
Por supuesto que existen vestigios importantes que dan testimonio de tal importancia. En primer lugar y como Icono más relevante de nuestra ciudad se encuentra el Monumento a la bandera, imperdonable no visitar al ir a Iguala, Fue construido por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas que tenía por titular a Maximino Ávila Camacho, a iniciativa del Lic. Ezequiel Padilla, Srio. de Relaciones Exteriores. Es inaugurado el 28 de septiembre de 1942, por el General Lázaro Cárdenas del Río, que venía como representante personal del General Manuel Ávila Camacho, presidente de la República. El monumento tiene varios textos escritos por los cuatro costados. En el frente tiene la siguiente leyenda: A LA CIUDAD DE IGUALA CUNA DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA PROCLAMADA EN ESTE MISMO SITIO EL 24 DE FEBRERO DE 1821. Por el lado norte hace mención de los defensores de la Patria. En el lado sur, una frase dedicada al lienzo tricolor: A LA BANDERA DE LA PATRIA SÍMBOLO DE PAZ Y DE GUERRA DE HONOR Y DE UNIDAD DE LOS MEXICANOS.
Otro Icono importante de nuestra ciudad es el asta bandera monumental que se puede observar

La Iglesia de San francisco de Asís se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, Representa un vestigio importante ya que fue ante ella que el entonces General Vicente Guerrero juró por la patria, incluso; aunque históricamente improbable e incomprobable, los que somos Igualtecos conocemos una leyenda que fue ahí en el atrio trasero de la Iglesia donde Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero se dieron el abrazo, hecho histórico atribuido a la localidad de Acatempan. Esta parroquia del siglo XIX cuenta con Pinturas al óleo con temas religiosos, un portal impresionante obra de un artesano local de fama nacional e internacional conocido como el Moyahuo. El 6 de agosto de realiza la fiesta al santo patrono de la ciudad con castillos de fuegos pirotécnicos, banda, palo encebado, entre otras cosas. El 4 de octubre se celebra también al santo, de Igual manera en esa fecha desde muy temprano la población se encuentra con su fe y tradiciones compartiendo alegremente por dos razones históricas en una misma fecha y en una misma ciudad, la erección de Iguala(lo cual platicaremos mas delante). En semana santa se realizan ritos religiosos impresionantes en toda la ciudad, es la fecha en que mas visitantes nacionales e internacionales se observan, sobre todo españoles. Las diferentes procesiones que se realizan durante toda la semana están enmarcadas por actos de fe en penitencia y flagelación, uno de los días fuertes es el martes santo, con la procesión de “los agachados”.



En nuestra ciudad existen dos museos interesantes, un santuario a la bandera en la cual se pueden observar exposiciones de artistas locales, colección de banderas, una bandera monumental (santuario) y más salas. Este santuario se encuentra localizado enfrente del zócalo antiguamente ahí se localizaba el H. ayuntamiento municipal. Otro museo interesante está dedicado al tren de Iguala, ubicado en la antigua estación del ferrocarril.
3 comentarios:
muchas gracias por la informacion mwe sirvio de mucho con mitarea
muchas gracias por la informacion mwe sirvio de mucho con mitarea
muchas gracias por la informacion mwe sirvio de mucho con mitarea
Publicar un comentario