Por amor al pueblo.
Iguala, Presa de la História.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Iguala, Guerrero, México A un año de la creación de este blog nos sentimos orgullosos y contentos de tener la oportunidad de seguir mostrand...
-
A menos de algunos meses del inicio de los festejos del bicentenario de la independencia de México, resulta increíble observar que pese a l...
-
El nombre de Iguala de la Independencia viene del nahuatl "Yohualtepec" que significa "Lugar rodeado de cerros", pues,...
-
Una de las tradiciones más representativas de nuestra localidad y de mayor reconocimiento a nivel nacional es el día de muertos. Cada año a ...
-
El uno de julio de 1999 el entonces presidente de la república Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, publica un decreto que en consideración d...
-
Explora y observa algunas gráficas de la ciudad de Iguala de la Independencia aprovechando la tecnología google y Panoramio. Te invito a dej...
-
A propósito de la feria a la Bandera Iguala 2010 se espera buena; aqui un sencillo homenaje a las cosas que mas me gustan de Iguala y algo d...
-
Entramos a los aspectos más dolorosos en la historia de la ciudad, pero a su vez los más prometedores en la actualidad. El progreso de nuest...
-
Más de la inmortal Iguala de la Independencia que independientemente del Plan de Iguala y su tricolor Bandera ha dado a su patria y al mundo...
-
Seguimos avanzando, poco a poco, paso a paso nuestra ciudad frena su crecimiento y acelera su desarrollo, en estas fechas importantes para i...
5 comentarios:
Saludos desde la Ciudad de México:
Me gusta mucho tu trabajo de investigación, yo tengo el gusto de conocer la Ciudad de Iguala desde niño, pues aunque yo nací en México DF, mis padres son de Guerrero y para transladarnos hasta donde viven nuestros familiares hacemos escala en Iguala para de ahí pasar a Tepecoacuilco, visitando iguala en los ultimos años me ha dado gusto ver que estan trabajando por mejorar un poco la infraestructura de la cuidad, primero con la bodega Aurrera, despues Sorianay ahora con Galerias Tamarindos; lo cual me parece muy importante pues esto debe de ser aprovechado por los habitantes y el gobierno de esta ciudad para darle la importancia que se merece; yaque hasta antes de esto en Iguala no pasaba nada, ibas un año encontrabas la ciudad exactamente igual que como la habis visto el año anterior.
Ahora estoy preocupado por que en algun sitio en internet leia que hay una propuesta para retirarle el titulo de "Cuna de la Bandera Nacional" a Igual, lo cual me parece una aberracon tremenda; hazme el favor quien es el idiota al qu se le ocurre tal barbaridad, hazme el favor.
No hay que dejar que esto pase, el gobierno municipal y los legisladores deben de ponerse a trabajar para que esto no se logre, Iguala no se merece esto, es como decir que el trabajo de 21 años de lucha no valio nada, que Magdaleno Ocampo no hizo nada. Por lo visto estas personas no conocen la historia de su propio país y ni que decir de su Himno Nacional, deberian de regresar a la primaria al ignorante que hizo tal propuesta.
Te felicito por tu trabajo, creo que estas aprovechando muy bien los medios de difusion que hay en internet y que es muy importante lo que estas haciendo, pues no solo publicas al "aventon", sino que investigas y fundamentas tus ideas. Acciones como estas son las que deben tomarse para difundir la importancia real de la Ciudad, darle el lugar que le corresponde y ponerla en el mapa.
Un saludo cordial, suerte y sigue asi.
Tienes toda la razon!! Existe una frase muy cierta que dice "aquel que no conoce su historia esta destinada a repetirla" Tristemente despues de la traicion hecha por algunos que no vale la pena nombrar, México a caido de mas a cada vez menos, la ambicion de unos pocos a marginado al pais al grado de ser un gran imperio, pacifico y destinado a la grandeza, que se extendia desde Oregon hasta Panama, en una republica pobre, sumisa y marginada a menos de la mitad (territorial e ideologicamente hablando) una republica desigual, realmente dividida y sumida en la pobreza e ignorancia. Efectivamente el mexicano a sido ingrato con sus heroes y ha exaltado, iconizado o casi divinizado a gente que realmente no lo vale... Su Majestad Agustin de Iturbide es y sera siempre el padre de la patria, gracias a Dios, aun existe su descendencia aunque tal vez y por desgracia nunca la conozcamos, y como mencionas hay muchos huecos e incongruencias (mentiras) En la historia nacional, digo... Por que creer en la informacion historica dicha por los libros de texto gratuito creados por una republica traidora que desde su aparicion aqui solo han traido lo que ahora sufrimos? Tal vez no debemos culparnos tanto, todo esto viene desde arriba y en verdad puede documentarse con una gran investigacion, un buen comienzo seria dando un vistazo en www.casaimperial.org. Para terminar solo dire que el dia en que esta fallida republica caiga, México florecera como aquel imperio que fue, si se puede!! Pero se necesita mas gente que crea y levante la voz, historicamente (clinicamente) Esta comprobado, si no por que la gente no vota? hay muchas y la principal es que al mexicano no le interesa votar, no le gusta... ni le gustará!!
Saludos a todos y mientras nuestra Casa Imperial Viva!! Seguro habra una esperanza.
Efectivamente.....nadie cuando se independizó México pensaba en una forma de gobierno distinta a la Monarquía. Desde los aztecas, pasando por 300 años de colonia, la forma de gobierno conocida y comprendida por los mexicanos era la Monarquía. Quienes promovieron la República fueron las logias extranjeras para manipular mejor al país, de acuerdo a sus intereses. Una Monarquía era un obstáculo para ellos y sobre todo, la Monarquía del linaje de un libertador... ¡¡¡era una catástrofe!!! Por esa razón, y dado que los intereses extranjeros siguen influenciando a México, no se perdona a sus verdaderos héroes, como Agustín de Iturbide.
Tal vez parezca una estupidez el que le quieran quitar el título, pero ver el estado en que se encuentra la "ciudad" verdaderamente es para avergonzarse. Presidentes vienen, presidentes van solo para enriquecerse ellos y el Pueblo... igual. Calles prácticamente de terracería, ningún atractivo para el turismo, su gente déspota y sus autoridades "CORRUPTAS" ¿Es esto algo por lo cual sentirse orgulloso? ... Que pena ser igualteco...
Increíble. Justo lo que estaba buscando, que bueno es encontrar esta página que, aunque se haya publicado hace 13 años no hace que no sea de gran ayuda. Saludos y volveré en un par de años...
Publicar un comentario