Magdaleno Ocampo el 24 de febrero de 1821 confecciono la bandera de las tres garantías utilizando

En 1821 se firmo el “Plan de Iguala” documento promovido por uno de los libertadores insurgentes de la época más importante de la Historia nacional Agustín de Iturbide en el cual se declaraba la consumación de la independencia y que a la postre resulto ser el documento base para realizar los tratados de Córdoba, consumándose así la independencia de México y otros países que anteriormente formaban parte de la llamada Nueva España. Tal importancia tuvo como base el este plan que Iguala después de haberse llamado Iguala de Iturbide a la postre y por decreto se llamó como hasta ahora, Iguala de la Independencia.

La ciudad de Iguala es la única población que se hace mención en el Himno Nacional Mexicano.
Y de Iguala la enseña querida

A su espada sangrienta enlazada
De laurel inmortal coronada
Formará de su fosa la cruz.
El Himno Nacional fue entonado por primera vez en Iguala el primero de marzo de 1854 estando presente, el entonces Presidente Don Antonio López de Santa Anna.
La gran riqueza histórica que guarda esta ciudad ha sido detonante para la promoción turística de la ciudad, sin embargo no ha sido sino hasta ahora que se promueve a la ciudad con más fuerza, su gente de Iguala conocemos muy bien nuestras raíces, y continuamente nos sentimos orgullosos de poder mostrar a México y el Mundo lo que somos, lo que representamos y queremos ser.
La gran riqueza histórica que guarda esta ciudad ha sido detonante para la promoción turística de la ciudad, sin embargo no ha sido sino hasta ahora que se promueve a la ciudad con más fuerza, su gente de Iguala conocemos muy bien nuestras raíces, y continuamente nos sentimos orgullosos de poder mostrar a México y el Mundo lo que somos, lo que representamos y queremos ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario